Contactos y Comentarios
centrotradicionalistaelombu@yahoo.com.ar
Con mucho gusto le responderemos a todas sus inquietudes y preguntas.
Tambien pueden enviarnos notas y sugerencias.
Breve Historia de la Creación del Ombú

EL 5 DE ABRIL DE 1986 SE FUNDO EL CENTRO TRADICIONALISTA EL OMBU, EN SANTIAGO GARBARINI PARTIDO DE 25 DE MAYO, PROVINCIA DE BUENOS AIRES. EN EL ESTABLECIMIENTO LOS MANANTIALES. EN DICHO LUGAR SE ENCUENTRA UNA PLANTA DE OMBU, Y ANTIGUAMENTE FUE UNA POSTA ,LUGAR DONDE PARABAN LAS DILIGENCIAS, LOS ARRIEROS, LOS QUE PASABAN POR ESE CAMINO DE TIERRA QUE UNE 25 DE MAYO CON 9 DE JULIO. LA GENTE APROVECHABA PARA DESCANSAR, CAMBIAR LOS CABALLOS, HACIAN UN ALTO EN EL CAMINO, PARA CONTINUAR EL VIAJE. ESTA BREVE HISTORIA ES EL MOTIVO QUE DIO EL NOMBRE AL CENTRO TRADICIONALISTA "EL OMBU". JORGE ABEL AGUIRRE.-- PRESIDENTE PEDRO HAROLDO LOPEZ.---SECRETARIO LUIS ALBERTO GONZALES.---TESORERO. TIENE MAS INTEGRANTES LA COMISION, Y MUCHAS PERSONAS MAS SON LAS QUE COLABORAN. EN CADA FIESTA QUE SE REALIZA, EL OMBU CUENTA CON UN PREDIO JUNTO A LA LAGUNA LAS MULITAS ES MUY FACIL LLEGAR, SE ENCUENTRA A LA ENTRADA DE LA CIUDAD DE 25 DE MAYO, PROVINCIA DE BS AS. SU FIESTA ANUAL SE REALIZA EL ULTIMO FIN DE SEMANA DEL MES DE NOVIEMBRE.JINETEADAS CON CABALLOS ELEGIDOS, JINETES POR INVITACION, ES A NIVEL PROVINCIAL Y EN UN FUTURO CERCANO NIVEL NACIONAL,ADEMAS ENTRETENIMIENTOS CRIOLLOS, MUY BUENA PARRILA CON CARNE,CHORIZOS Y CANTINA. EL CENTRO TRADICIONALISTA EL OMBU ORGANIZA CON LA DIRECCION DE CULTURA DE LA MUNICIPALIDAD DE 25 DE MAYO, DOS NOCHES DE JINETEADA,CANTO Y DANZA EN SU PREDIO Y EN EL ESCENARIO DEL ANFITEATRO, EL PRIMER FIN DE SEMANA DEL MES DE ENERO.
Florencio Molina Campos



Pintor y dibujante argentino. Nació el 21 de agosto de 1891 en Buenos Aires (Argentina). Estudió la técnica de los dibujos animados en Hollywood, realizando, algún tiempo después, su primera exposición en la Galería Witcomb de Mar del Plata, seguida por otras en los Estados Unidos y Argentina. Walt Disney solicitó sus servicios como asesor para varias de sus películas, y creó las ilustraciones del Fausto de Estanislao del Campo. Se debe destacar entre sus obras: Las lechuzas (1945), De rancho en rancho (1944), Vota por el Gobierno (1931), Como el hornero (1934), Estancia antigua (1944) y Escuelita criolla (1940). Durante años ilustró almanaques y calendarios para publicidad masiva de diversas empresas, una circunstancia que permitió que su peculiar arte popular y representativo del folclore nacional penetrara en miles de hogares. Además, algunas de sus obras aparecieron en revistas, como Life, Times y The National Geographic. Falleció el 16 de noviembre de 1959 en Buenos Aires (Argentina).
El Ombú

Jose Hernadez
Nuestro poeta y periodista argentino nació en San Martín, Provincia de Buenos Aires el 10-11-1834. En su juventud abrazó la causa Federal, tomó parte en los enfrentamientos civiles de 1859-1861 en el bando de Urquiza y contra Mitre. En sus artículos periodísticos denunció los abusos e injusticias en el reclutamiento de gauchos para las campañas contra el indio. De esta atmósfera surgiría su más célebre obra, el poema gauchesco El Gaucho Martín Fierro (1872) compuesta de 13 capítulos. Redactor del periódico El Argentino y fundador del Río de la Plata, vivió exiliado en Brasil; de nuevo en Argentina, ingresó en el Partido Autonomista, por el que fue diputado en 1879-1881. El éxito inmediato de Martín Fierro le impulsó a la publicación de una segunda parte,La Vuekta dek Martín Fierro (1879) de 33 capítulos, que en ediciones posteriores se ha publicado conjuntamente con la primera. Tanto en su obra periodística como poética, vinculada a la tradición gauchesca, tomó partido por la defensa de la gente del campo frente a la ciudad. Obras en prosa: Vida del Chacho; rasgos biográficos del general Angel Vicente Peñaloza (1863), Instrucción del estanciero (1882). Fallece en la ciudad de Buenos Aires el 21-10-1886.
Al compás de la vigüela,
Que el hombre que lo desvela
Una pena estraordinaria
Como la ave solitaria
Con el cantar se consuela.
Pido a los Santos del Cielo
Que ayuden mi pensamiento;
Les pido en este momento
Que voy a cantar mi historia
Me refresquen la memoria
Y aclaren mi entendimiento.
Vengan Santos milagrosos,
Vengan todos en mi ayuda,
Que la lengua se me añuda
Y se me turba la vista;
Pido a Dios que me asista
En una ocasión tan ruda.
El Mate en la Tradición Argentina

El porqué de la Pagina Web

Norma Magistrello
Ibiza-Spain
Suscribirse a:
Entradas (Atom)